Colegio Don Bosco Antofagasta

191 estudiantes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibieron entre los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre su licencia de enseñanza media técnico profesional, en solemnes actos que se llevaron a cabo, como ya es tradición, en el gimnasio techado del establecimiento.

En las emotivas  ceremonias participaron el Padre Director, Miguel Rojas Andrade; el rector, Héctor Ramírez Araya; el director de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Lucas Martinich Heinrich, además representantes de empresas, docentes y asistentes de la educación, padres y apoderados, quienes presenciaron la despedida de la vigésima generación de jóvenes que egresan de esta presencia salesiana.

En su primer discurso como Director, el Padre Miguel Rojas sostuvo que “este es mi primer año como director del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, y ha sido un privilegio acompañarles en este último tramo de su formación. Ustedes representan el corazón de esta presencia. Aquí no sólo han adquirido habilidades técnicas, sino también valores salesianos que les acompañarán toda la vida. Tenemos la certeza que ustedes llevarán consigo herramientas para enfrentar los desafíos del mundo laboral y, sobre todo, para construir un futuro lleno de esperanza, justicia y solidaridad, como Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.

“Confío plenamente en que cada uno de ustedes será un ejemplo de excelencia y humanidad, sea cualquiera el lugar donde deseen caminar. El mundo que los espera se encuentra lleno de oportunidades, y también de desafíos. El éxito no sólo se mide por lo que logren, sino por el impacto positivo que dejen en los demás. Llevar el sello de Don Bosco implica ser líderes técnicos, éticos y solidarios. Recuerden, salesiano, siempre salesiano”, remarcó el Padre Director.

Tras la intervención del Padre Director, en ambos actos solemnes, se procedió a la entrega de las licencias a los jóvenes, de las especialidades de Mecánica Industrial mención Máquinas y Herramientas, Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánico, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad.

Acto seguido, luego de la aparición de la Orquesta Instrumental del Colegio, se distinguieron a los alumnos por alcanzar el mejor rendimiento académico y esfuerzo en querer conseguir el desarrollo artístico, intelectual y espiritual en sus años de escolaridad, con los premios de compromiso pastoral, superación y esfuerzo, Trayectoria ACLE, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Premio Domingo Savio, que lo obtuvo el alumno de 4°medio E, de la especialidad de Electricidad, Sebastián Díaz Seriche, y  Premio Don Bosco, éste último que recayó en los estudiantes Matías Urbina Alegría y Sergio Parra Ramírez, de 4°medio A y 4°medio E, respectivamente.

Tras el especial momento, y en su respectivo mensaje, el director de la AIA, Lucas Martinich Heinrich, destacó que “la formación técnica que han recibido se enriquece con los valores inculcados en la consigna Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, son la base para destacar donde quieran que vayan. Al mirar atrás, reconocemos el camino recorrido, un trayecto que no siempre fue fácil, pero que precisamente por sus desafíos les ha brindado sus experiencias, competencias y herramientas necesarias para enfrentar un mundo laboral con confianza. Las prácticas profesionales que ahora les esperan serán momentos claves para aplicar todo lo aprendido, demostrando sus habilidades en entornos reales. Al completar este proceso y obtener su título, estarán en una posición muchísimo más competitiva en el mercado laboral, con mayores oportunidades y con la capacidad de destacarse como técnicos preparados y valorados por la industria”.

En tanto, el líder salesiano del Centro de Estudiantes (CEAL), Matías Urbina Alegría, manifestó en su discurso que “hoy iniciamos un nuevo capítulo en nuestras vidas. Dejamos atrás años de estudio, amistad y aprendizaje, para enfrentar los retos y oportunidades que vendrán. Confiemos de lo que hemos aprendido en esta casa salesiana, recordemos los valores que nos han sido inculcados, y llevemos con orgullo el nombre de Don Bosco en cada paso que demos. Nunca olvidemos que esta siempre será nuestra casa, donde siempre encontraremos personas que creerán en nosotros y que estarán orgullosas de nuestros logros

Antes de finalizar el acto de licenciatura, el momento de oración fue llevado a cabo por el Padre Andrés Morales Conteras, vicario y encargado del Área de Evangelización de esta casa educativa, quien además de dar a conocer la Palabra, bendijo a todos los jóvenes que a partir de ahora han egresado de esta casa salesiana.

La solemne ceremonia culminó con la entonación del himno del colegio por última vez por parte de los estudiantes, quienes interpretaron y cantaron con cada una de las letras que les acompañó en los seis años de permanencia en esta obra educativa.

Publicado en Noticias 2024

Con el propósito de reconocer la participación y desarrollo de los diversos talentos y habilidades de los estudiantes salesianos durante el años escolar, se llevó a cabo en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta la ceremonia de cierre de las Actividades Curriculares de Libre Elección 2023 (ACLE).

A la ceremonia, a la cual también asistió el Consejo de Coordinación, liderado por el rector, Héctor Ramírez Araya, estuvieron presentes invitados especiales, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados del establecimiento.

Tras las palabras del rector Héctor Ramírez, donde se recalcó que el modelo formativo integral que incluye las actividades extracurriculares debe ser movido por la esperanza, el peregrinaje y acompañamiento permanente con los jóvenes salesianos, se procedió a la entrega de diplomas a los más de 200 alumnos que concurrieron al lugar para ser condecorados por su participación en los distintos talleres deportivos, académicos, artísticos y de esparcimiento desarrollados durante el año escolar 2024.

Posteriormente, junto con reconocer la labor de los 13 monitores por su esfuerzo, perseverancia y disposición para trabajar con cada de uno de los alumnos en las respectivas academias, también se realizó un premiación especial a los Sres. Hrvoj Buljan y Gabriel Ureta, director de Club Deportivo Nortino, y arbitro FIFA, respectivamente, quienes colaboraron con charlas y clínicas deportivas para los deportistas del establecimiento.

Cabe destacar que las ACLE que se desarrollaron este 2024 fueron: Audiovisual, Fútbol 7, selección de Fútbol y Futsal, Tenis de mesa, Vóleibol, Baloncesto, Acondicionamiento Físico, Balonmano, Ajedrez, Robótica, Desarrollo Psicomotor, Conjunto Musical y Banda de honor.

Publicado en Noticias 2024

Cerca de 300 estudiantes de 3º y 4º medio del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, vivieron una jornada educativa única, con la realización de la clase magistral titulada “Innovación y Desafíos en el Mantenimiento Minero - Tecnología y Bienestar”, en el marco del Programa “Clases Patrocinadas”, que impulsa Minera Sierra Gorda SCM.

Ejecutivos de la compañía expusieron información relevante de los sistema del funcionamiento operativo de la cuprífera para que los alumnos conocieran de primera mano los desafíos actuales del sector.

Se abordaron los temas como el manejo de Espesadores de Relaves, la importancia de los Molinos HPGR y su relevancia para los futuros mantenedores, entre otros tópicos.

“Queremos reconocer el compromiso que siempre ha mantenido Sierra Gorda con la educación de nuestros jóvenes. Este apoyo permanente no sólo representa una oportunidad invaluable para nuestros alumnos, sino que también se transforma en un testimonio de la relevancia de la colaboración entre la educación y la industria. Agradecemos a los ejecutivos de la minera por creer en el talento de nuestros estudiantes y su constante disposición a contribuir al desarrollo formativo de los mismos”, sostuvo el rector, Sr. Héctor Ramírez Araya.

A lo cual añadió: “la vinculación con la empresa y la industria es de alto impacto. Formamos a nuestros estudiantes permitiéndole acceder a conocimientos y experiencias prácticas de la industria, sino que además refuerza nuestro objetivo central, que es formar personas íntegras, con valores sólidos y competencias técnicas actualizadas, que les permita enfrentar los desafíos del mundo laboral moderno”.

En tanto, el estudiante de 4°medio D, de la especialidad de Electrónica, Benjamín Prieto Díaz, destacó que “este tipo de instancias nos ayuda como alumnos a retroalimentar acerca de los diferentes programas o cursos que nos está ofreciendo la industria, de qué tratan, y que buscan de nosotros, como estudiantes, para nuestro futuro como técnicos profesionales”.

Cabe destacar que el Programa De “Clases Patrocinadas” busca generar una alianza de colaboración entre Sierra Gorda SCM y el Colegio, que permita implementar acciones educativas, de formación e incentivo para los alumnos de los cursos mencionados de las especialidades de electricidad y electrónica.

Publicado en Noticias 2024

Una afectuosa celebración, donde se observaron diversas muestras de afecto y cariño, vivió nuestro rector, Héctor Ramírez Araya, en su cumpleaños N°49 junto a distintos representantes de la Comunidad Educativa Pastoral de esta presencia salesiana.
El festejo se efectuó en el tradicional Buenos Días, momento en el que se resaltó la figura, rol y aporte del rector Héctor Ramírez en el desarrollo en la gestión y liderazgo de las diferentes áreas del establecimiento, para luego proseguir con la entrega de obsequios y la presentación por parte del administrador del establecimiento, Miguel Cervantes Callejas.
Acto seguido se reunió con distintos integrantes de la comunidad estudiantil, en un ameno desayuno que se realizó en el salón Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Cabe destacar que el rector Héctor Ramírez Araya asumió el desafío de encabezar la gestión directiva y académica de la presencia salesiana de la ciudad de Antofagasta en el año 2019, tras cumplir una destacada trayectoria que se inició precisamente como docente e inspector en el Colegio Don Bosco de Antofagasta. Posteriormente, se desempeñó en diversos cargos en organizaciones como la Fundación Educacional Padre Mariano Avellana, Ultraport y el Ministerio de Educación.

Publicado en Noticias 2024

En emotivas ceremonias que se realizaron los días martes 27 y miércoles 28 de agosto, 194 egresados del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibieron su título, que los acredita como nuevos profesionales técnicos del área TP. De un total de 199 estudiantes, 189 de la generación 2023 y cinco alumnos de años anteriores, se suman al capital humano de la macrozona norte, aportando sus conocimientos y habilidades al desarrollo de la región.

En su discurso, el director de la AIA, Sr. Lucas Martinich Heinrich, destacó la importancia de esta nueva generación de técnicos certificados para la industria local. “Estamos convencidos de que serán un gran aporte para nuestra región como capital humano calificado, comprometido y local, poniendo sus conocimientos al servicio de la industria. Los animamos a seguir construyendo su proyecto de vida, para desarrollar sus talentos, que contribuyan a formar una sociedad más justa y equitativa, en la cual ustedes están llamados a ser faros de luz para quienes le rodean”.

Por su parte, el rector Héctor Ramírez Araya enfatizó la trascendencia de los valores salesianos en la formación de estos jóvenes, quienes no solo son excelentes técnicos, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno. “El lema "Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos", ha guiado nuestra misión educativa y es un principio que los animo a llevar consigo en cada paso que den. No sólo implica un compromiso con valores y principios éticos, sino también con el bienestar de la comunidad y el desarrollo personal continuo. Ahora que ingresarán al mundo laboral, sepan que el camino que tienen por delante estará lleno de oportunidades, pero también de retos.

A lo que añadió finalmente: “Cada uno de ustedes ha adquirido no solamente conocimientos técnicos y habilidades, sino también una capacidad de adaptación y una fortaleza interior que les servirá para enfrentar cualquier situación que se les presente.  Utilicen no sólo las competencias que han desarrollado para enfrentar la industria 4.0, sino también el espíritu de solidaridad, perseverancia y responsabilidad que caracteriza a nuestra comunidad salesiana”.

Publicado en Noticias 2024

Con un impecable desfile, que se llevó a cabo el domingo 11 de agosto en el centro de la cuidad, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta celebró 22 años de servicio educativo en la Región.

El tradicional acto institucional contó con la presencia de importantes autoridades e invitados especiales, entre ellos nos acompañaron, el gobernador regional, diputados de la región, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), entro otros.

En el desfile se hicieron presentes la totalidad de los estudiantes, docentes, asistentes de la educación, agrupaciones pastorales, el centro general de padres y apoderados del colegio, quienes con prestancia y respeto marcharon a los sones interpretados por la Banda de Honor de esta presencia educativa.

El Padre director, Miguel Rojas Andrade resaltó “la gallardía y el orden, aspectos que les servirán a nuestros jóvenes para la vida futura. Cumplir 22 años con el paso de Don Bosco en la región ha sido significativo y seguirán marcando a generaciones más adelante. Esto también es resultado del gran aporte de quienes conformamos la Fundación Educacional Región de la Minería, buscando hacer el bien para que nuestros jóvenes sean buenas personas y profesionales, con una mirada de esperanza y optimismo, pese a las dificultades que puedan presentarse en el camino”.

En tanto, el rector Héctor Ramírez Araya, indico que "el desfile institucional ha sido un verdadero éxito y un motivo de orgullo para toda nuestra comunidad educativa pastoral. Nuestros estudiantes, cuerpo docente, asistentes de la educación y las familias han demostrado, una vez más, su capacidad de organización y el profundo respeto por nuestras tradiciones. Este tipo de actividades no sólo resalta el trabajo en equipo, sino que también refuerza los valores de esfuerzo y perseverancia que son fundamentales en la educación técnico-profesional que impartimos”.

Finalmente, el gobernador regional, Ricardo Díaz, destacó que “es muy relevante el rol que ha jugado el Colegio Don Bosco en la región, puesto que somos una zona técnico profesional, donde debemos entregar a la industria los profesionales que se requieren para el futuro, lo cual se convierte en un positivo y permanente desafío para este establecimiento educacional”.

Publicado en Noticias 2024

Una jornada llena de alegría y de gran compañerismo, tuvieron los alumnos en la celebración del Día del Estudiante Salesiano en el Colegio Don Bosco de Antofagasta, con diversas actividades que se desarrollaron durante la mañana del pasado viernes 10 de mayo.

Desde tempranas horas, los asistentes de la educación, administrativos y docentes recibieron a los jóvenes salesianos con mucha alegría para comenzar esta fecha especial. Acto seguido, en el momento del “Buenos Días”, la comunidad educativa pastoral resaltó, principalmente, la figura de Domingo Savio, alumno de Don Bosco, como un modelo de santidad juvenil.

El ambiente de entusiasmo continuó con un ameno desayuno, para finalizar con una hermosa fiesta en el gimnasio techado, donde este colegio quiso recordar la importancia de nuestros jóvenes como protagonistas y reflejo de esperanza en la sociedad.

“En este día quisimos estimular a nuestros jóvenes a seguir formándose como buenos cristianos y honestos ciudadanos. Hemos recalcado la figura de Domingo Savio como el camino perfecto a la santidad, donde todos estamos llamados a serlo, pero, en especial, los niños y jóvenes que estamos formando en el colegio. En las actividades han demostrado gran talento, gallardía y entusiasmo en participar”, aseveró el Padre director, Miguel Rojas Andrade.

En tanto, el rector, Sr. Héctor Ramírez Araya, destacó que “nuestros estudiantes son el principal motivo para trabajar en educación desde el paradigma de la formación de nuestro padre fundador Don Bosco. Son la principal razón por la cual el colegio realiza todos los esfuerzos para atenderlos con calidad, cariño y aprecio”.

A lo que añadió: “la importancia que tienen los estudiantes en el proyecto educativo pastoral salesiano es primordial, donde Don Bosco nos desafió a atender a nuestros jóvenes, a acercarlos a Dios, para ayudarlos a encontrar un horizonte de futuro no sólo profesional, sino también vocacional, de formación integral y de vida plena. Son ellos el principal propósito que Don Bosco nos ha legado en nuestro trabajo de educadores pastores”.

Publicado en Noticias 2024

Matías Urbina Alegría (líder salesiano), Javier Buffano Cortés (presidente), Sergio Parra Ramírez (secretario y tesorero), Diego Ramírez San Martín (delegado ACLE), Cristóbal Ahumada Pérez (delegado de Convivencia Escolar), Keiler Valenzuela Prado (delegado técnico profesional) e Isaac Inostroza Guzmán Salinas (delegado de básica) son quienes encabezarán el Centro de Alumnos (CEAL) 2024-2025 de la presencia salesiana en Antofagasta.

La ceremonia, que fue transmitida a los 30 cursos del establecimiento, y que se realizó el jueves 18 de abril, ante la presencia del Padre director, Miguel Rojas Andrade; del rector, Sr. Héctor Ramírez Araya,  quienes presenciaron el juramento del nuevo líder salesiano del CEAL, Matías Urbina Alegría, del 4°medio A, de la especialidad de Mecánica Industrial, mención máquinas y herramientas, quien tras ser investido con la banda por el P. Miguel Rojas Andrade, procedió a la firma del acta respectiva y la toma de juramento al resto de los integrantes de su directiva, que será asesorada por el maestro Kevin Maulén Godoy.

En su primer discurso, el estudiante Matías Urbina, enfatizó que “antes que todo quiero agradecer la confianza que han depositado en esta nueva directiva. Nos comprometemos a representar y servir a cada uno de nuestros compañeros, escuchando sus preocupaciones, ideas y sueños. Estamos aquí para construir un ambiente inclusivo, donde cada voz sea escuchada y cada idea, valorada. En nuestros colegios salesianos, los jóvenes somos el corazón del proyecto educativo pastoral, y debemos responder al esfuerzo conjunto que nos entregan los educadores para nuestra formación”.

“Nos comprometemos a vivir los valores que Don Bosco nos legó: amor, servicio, solidaridad y fe. Nuestro sueño es trabajar para mejorar la convivencia escolar, promover actividades que fortalezcan nuestra identidad salesiana, y representar dignamente a cada uno de ustedes en todas las instancias donde estemos. Las ideas, pasión y el compromiso, son fundamentales para alcanzar el éxito de nuestra comunidad escolar en general y, sobretodo, en las actividades que durante el año impulsemos. Queremos alentarlos a que se unan a este sueño, que al igual que Don Bosco, ayuda a los jóvenes a preparar su futuro”, recalcó finalmente el nuevo líder salesiano del CEAL.

Para culminar el acto de cambio de mando, el Padre director, Miguel Rojas Andrade, realizó la tradicional bendición a los jóvenes líderes, quienes representarán a la comunidad estudiantil durante el periodo 2024-2025.

Publicado en Noticias 2024

El pasado 21 de marzo se realizó la segunda versión de la Cena Mujer y Minería 2024, evento organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, en colaboración con los ministerios de Minería y de la Mujer y la Equidad de Género. En la ocasión, se reconoció y distinguió el liderazgo de las mujeres y su incursión en distintos rubros y áreas del ámbito minero de la región.

La ceremonia, contó con la presencia de autoridades como la ministra de Minería, Sra. Aurora Williams, personeros regionales y representantes de compañías mineras y proveedoras. Por nuestra parte participaron el Padre Director, Miguel Rojas Andrade, el rector, Sr. Héctor Ramírez Araya, y la encargada de Mejora Continua y Vinculación, Sra. Kissy Gutiérrez Sotelo, como una manera fortalecer los vínculos entre la educación técnico profesional y el mundo laboral de la zona norte, y consolidar la visualización de nuestro colegio.

El Padre director Miguel Rojas comento que “esta experiencia nos motiva para continuar esforzándonos en el camino de la formación de jóvenes en el ámbito industrial y valórico. Es muy grato saber de primera fuente que las empresas están orgullosas de nuestro colegio y que la formación que entregamos se está alineando con la industria regional”.

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) acentúo el rol de los Colegios Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta y Calama, destacando la formación de técnicos en especialidades industriales y su estrecho lazo con el ámbito laboral, así como también la transición a colegio mixto de la obra de Antofagasta, aportando así a la inclusión de mujeres en la industria minera.

El rector del colegio, Sr. Héctor Ramírez, expresó: “siempre es un desafío conversar con las empresas y estas instancias nos ayudan en un dialogo fluido y de camaradería. Para nuestro colegio es muy importante avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad. Estamos muy contentos de haber participado en este evento tan importante”.

La actividad fue un éxito, ya que aporta en la visualización de incorporar más mujeres a la minería, pero también desde el llamado a la innovación y a atreverse a cumplir los sueños que cada uno tiene.

RHA09870

RHA00159

RHA00150

Publicado en Noticias 2024

Desde el año 2009, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta ha sido reconocido con la Subvención de Excelencia Académica, que otorga el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED), tras conseguir el 100% de rendimiento.

El reconocimiento a la excelencia académica es una meta que quieren conseguir las instituciones de educación en nuestro país.  En Antofagasta este logro se ha convertido en un motivo de celebración para el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta y su comunidad educativa, ya que este reconocimiento lo instala entre los tres establecimientos técnicos profesionales de la ciudad que han logrado esta hazaña.

Entre los parámetros evaluados, que demostraron mejores resultados académicos y de gestión de nuestra presencia salesiana entre los periodos 2022-2023, destacaron efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de las condiciones laborales, igualdad de oportunidades para toda la comunidad educativa e integración y participación de los integrantes de las unidades educacionales.

El rector del colegio, Héctor Ramírez Araya, expresó que “este logro no solo es un reflejo del compromiso de los estudiantes, sino también del incansable trabajo de los docentes, asistentes de la educación y el constante apoyo de las familias.  La excelencia académica no se logra de la noche a la mañana, es el resultado de una combinación de esfuerzo, recursos y un enfoque integral en el desarrollo educativo”.

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta ha establecido un estándar admirable en términos de calidad educativa en Antofagasta.  Su enfoque en la educación técnico profesional, inspirada en la pedagogía de San Juan Bosco, ha marcado generaciones que enfrentan el mundo laboral con confianza y competencias.

Cabe destacar que a nivel nacional fueron 2.941 establecimientos los seleccionados para recibir dicho beneficio, de los cuales esta obra educativa resaltó como uno de los ochos colegios salesianos del país y el tercero de la comuna en alcanzar esta subvención de excelencia.

IMG 8171

53142081588 ebd89e6e7b o

 

Publicado en Noticias 2024
Página 1 de 7
insignia-antofagasta-editada.png

COLEGIO DON BOSCO ANTOFAGASTA

AV. HUAMACHUCO 9567

ANTOFAGASTA

552780700

Escríbenos

2025 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar