

Colegio Don Bosco Antofagasta
En un tiempo total de evacuación de cinco minutos con once segundos, se realizó el simulacro de sismo y tsunami en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, actividad organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, en todos los establecimientos de la región y que contó con la activa participación de la comunidad educativa del establecimiento, este miércoles 31 de julio.
El ejercicio comenzó a las 11.00 horas, con el sonido intermitente del timbre como señal de sismo, y luego de un minuto y treinta segundos al escucharse la campana, como signo de evacuación, los estudiantes, docentes y asistentes de la educación procedieron a dirigirse a los respectivos puntos de encuentro ubicados en distintos sectores del colegio salesiano, frontis y patio N°2, respectivamente.
Al respecto, el encargado de Ambiente y Coordinador de Seguridad, Ramiro Araya, destacó que “este ha sido un simulacro bastante desafiante, donde como comunidad debemos estar siempre preparados ante cualquier tipo de emergencia. Hoy nos hemos puesto a prueba para ver qué tan preparados podemos estar y además analizar y reflexionar para ajustar aquellos detalles que son de vital importancia para resguardar nuestra integridad física”.
El coordinador de ambiente, además, calificó el simulacro “como muy positivo, pues desde hace ya un tiempo que no teníamos un ejercicio de esta magnitud. Con el tiempo que se registró, que fue alrededor de cinco minutos, y sabiendo que nuestros jóvenes recién se encuentran incorporando esto a su práctica diaria, nos parece positivo para ir mejorando en futuros ejercicios”.
En tanto, Erick Zamora, voluntario profesional de la Red de Emergencia “OMEGA” de Antofagasta, valoró el orden demostrado por los estudiantes y funcionarios al momento de evacuar hacia los puntos de encuentro dispuestos en distintos puntos del establecimiento salesiano. “Destaco la organización que, en general, se pudo observar por parte de quienes conformar su comunidad estudiantil, considerándolo un muy buen simulacro”.
Cabe resaltar que estos operativos tienen por propósito evaluar las condiciones de seguridad y preparación, medir los tiempos de evacuación y fomentar la participación de la comunidad escolar, el autocuidado y la cultura preventiva, enmarcado en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) con el que cuenta esta presencia salesiana en Antofagasta.
Considerando las modificaciones realizadas en la estructura organizacional, y con el objetivo de que la Comunidad Educativo Pastoral conozca a quienes liderarán áreas que mantendrán permanente interacción con los estudiantes durante el año escolar 2021, el Colegio dio a conocer a los nuevos encargados de las Actividades de Libre Elección (ACLE), BiblioCRA (Centro de Recursos del Aprendizaje) y Salud y Seguridad Escolar.
En las ACLE asumirá el Sr. Iván Cabezas Ruiz, profesor de la asignatura de Educación Física, quien desempeña labores en el establecimiento desde 2014. Para el docente, que asumirá la responsabilidad en el desarrollo de las actividades curriculares de libre elección ACLE “este es un gran desafío, el de poder impulsar e incentivar a nuestros alumnos para que participen en los distintos talleres artístico y deportivos después de un receso de un poco más de un año. Debemos motivar a nuestros jóvenes para que el colegio retome el prestigio local y regional que siempre lo ha caracterizado y destacado en diferentes disciplinas”.
Mientras que BiblioCRA la responsabilidad fue delegada al el Sr. Ramiro Araya Flores, también docente de Educación Física, quien llegó en 2019 al colegio. El profesor Ramiro manifestó sentirse “con todas las ganas y energías de aportar en nuevos proyectos, desarrollar temáticas ya planificadas y contribuir a fomentar el hábito lector al interior de nuestro establecimiento. Queremos aprovechar nuestras instalaciones para atraer la lectura en nuestros estudiantes”.
Finalmente, en el área de Salud y Seguridad Escolar, la Sra. Carol Aguilera Aguirre, técnico en nivel superior de Enfermería, con 15 años de experiencia, quien se incorpora este 2021 al colegio, destacó que "espera colaborar con toda su expertise en la función de atender a los alumnos que requieran de atención sanitaria durante la jornada lectiva”.
Para el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, el desarrollo integral de nuestros estudiantes es el foco principal de nuestro Proyecto Educativo Pastoral, mediante el cual se posibilita formar "Buenos cristianos y honestos ciudadanos". Justamente es por eso que la generación de espacios para el desarrollo de habilidades en lecto-escritura, las artes, el deporte, las ciencias son muy relevantes, así como posibilitar espacios adecuados, saludables y seguros para su desarrollo, siendo de vital importancia contar con el personal idóneo y competente para tales tareas.
Maestro Iván Cabezas Ruiz
Maestro Ramiro Araya Flores
Maestra Carol Aguilera Aguirre
El colegio festejó este martes 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física con una serie de desafíos deportivos que, pese a las medidas restrictivas generadas por la pandemia, les invita cordialmente a realizarlos en sus hogares.
El departamento de Educación Física y Salud, que organizó esta celebración, a través de sus profesores, Sres. Ramiro Araya e Iván Cabezas, los instan a continuar con la práctica de actividades saludables y participar de estos ejercicios, cuyos enlaces le presentamos a cotinuación: