

Colegio Don Bosco Antofagasta
Como exitoso y con gran afluencia de público fue calificado el Primer Café Arte Salesiano que se desarrolló en el Colegio TI Don Bosco Antofagasta el viernes 1 de septiembre.
La actividad, a la cual asistieron cerca de 400 personas, quienes se reunieron en dependencias del gimnasio techado del establecimiento, disfrutaron de diversas demostraciones literarias y artísticas tales como declamaciones de poesía efectuadas por estudiantes y docentes del establecimiento, interpretación y caracterización de las obras Quijote de la Mancha y el Sombrero Loco a cargo de jóvenes salesianos, como también de la presentación de números de cueca, tinku, caporal y chacarera, que fueron aplaudidas por los asistentes al café arte. También, en la ocasión se premió a los ganadores del concurso de pintura y dibujo “Recreando la historia del arte”, que se llevó a cabo durante el mes de agosto.
La velada, organizada en conjunto entre BiblioCRA, el Departamento de Lenguaje y Comunicación, y la comisión de Arte y Cultura del Centro de Alumnos (CEAL), finalizó con la apuesta musical del maestro y docente Marcos Díaz y la puesta en el escenario por parte de la Orquesta Don Bosco, que selló el cierre de este encuentro literario y artístico pionero en esta casa educativa.
Para la encargada de BiblioCRA, maestra Gicela Hidalgo Rojas, esta primera versión del Café Arte Salesiano “se cumplió con creces el objetivo de presentar las habilidades artísticas de nuestros jóvenes en declamaciones, baile, dibujos, pintura y tallado. Felicito la participación de estudiantes desde 7° básico hasta 4° medio. Me siento muy contenta por ellos y también por la respuesta del público, la cual fue de respeto y animación, ideal para este tipo de actividades”
Mientras que para el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, “esta fue una buena expresión de que el colegio puede organizar cosas bastante interesantes en este ámbito, y aunque sea un establecimiento técnico industrial, tiene que favorecer la cultura, el arte de la expresión del espíritu del ser humano, y creo que esto ha sido una muy experiencia”.
Con el propósito de transformarse en un espacio de diálogo en donde se compartieran experiencias, visiones y estrategias, respecto de la temática de la inclusión en las comunidades educativas y laborales, el miércoles 23 de agosto se realizó el seminario "Promoviendo la inclusión en la educación técnico profesional: relación virtuosa entre educación y empresas", actividad organizada por el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta y que contó con la colaboración de Fundación Mis Talentos.
Al evento, que se desarrolló en dependencias del establecimiento salesiano, asistieron más de 100 invitados, entre ellos, representantes de colegios TP e instituciones de educación superior de la ciudad y la región de Antofagasta, representantes del sector empresarial y gubernamentales, padres y apoderados, además de llegar a una conexión online de más de 500 personas a lo largo del país y el extranjero.
En la ocasión, se presentaron mediante una exposición y un conversatorio temáticas asociadas a la realidad que viven actualmente los estudiantes con alguna discapacidad al momento de acceder al sistema educativo y al mundo laboral, y cómo esta incorporación podría mejorar impulsando políticas inclusivas tanto en colegios como en las empresas.
En su intervención, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Vianney Sierralta, sostuvo que “la inclusión laboral comienza desde el hogar, porque las familias deben estar convencidas de que los niños y jóvenes que forman parte de ellas, con o sin discapacidad, van a crecer, se van a formar y que dentro de los desafíos de vida está conseguir un puesto laboral, momento donde debemos indicarles qué deben hacer y cuáles son sus habilidades para potenciarlas”.
En tanto, la presidenta ejecutiva de Fundación Mis Talentos, Isabel Zúñiga, indicó que a través de este seminario “pudimos ver lo que normalmente falta en otros lugares, que es la unión entre los establecimientos educacionales y las empresas, quienes han trabajado de manera colaborativa para favorecer la trayectoria de vida de los estudiantes que presentan discapacidad”.
Por su parte, Lucas Martinich, director de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), subrayó que “este evento nos ha mostrado la necesidad de apoyo que requieren las empresas de poder entender aquellos procesos en los cuales pueden incluir personas que tengan alguna discapacidad en sus trabajos, o en el caso de los estudiantes, en sus prácticas, para que de esta manera pueda rescatarse capital humano sumamente valioso para el desarrollo de las personas y de las empresas de la región y el país”.
El rector del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, Héctor Ramírez, asimismo, manifestó que “nuestro establecimiento tomó la iniciativa de organizar este seminario incorporando a los distintos actores del mundo educativo, porque consideramos que es un desafío para quienes trabajamos en el sector poder lograr que los estudiantes transiten en su vida educativa hacia el ámbito laboral, especialmente, para aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales, generando las condiciones adecuadas para que ellos alcancen la incorporación a la vida de trabajo que les espera”.
Finalmente, Rocío Reyes, madre y apoderada del colegio, consideró la realización del seminario como “un gran aporte donde pudimos observar todo el apoyo que las empresas quieren brindar a los estudiantes que se encuentran dentro del espectro autista, por ejemplo. Agradezco la ayuda y formación de nuestro colegio, de los educadores, profesionales del Programa de Integración Escolar, quienes han colaborado en la formación de nuestros hijos”.
Demostrando gallardía, paso firme y marcialidad, la comunidad educativa del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta celebró sus 21 años de trayectoria con un impecable desfile cívico escolar en la Plaza Colón de la ciudad el domingo 7 de agosto.
El tradicional acto contó con la presencia de altas autoridades e invitados especiales, entre ellos, en representación de la Delegación Presidencial, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana: la seremi de Economía, María Teresa Véliz, además de personeros de los directorios de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y de la Fundación Educacional Región de la Minería.
En la solemne cita se hicieron presente los más de 1200 estudiantes, docentes y asistentes de la educación, agrupaciones pastorales, directiva del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio, quienes marcaron el paso con las marchas interpretadas por la Banda de Honor del establecimiento salesiano.
“El desfile ha sido un signo de mucha fraternidad, de comunidad, donde cada uno ha dado lo mejor de sí para mostrar este rostro vigente del Don Bosco a la ciudad”, destacó el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano.
A lo cual añadió, al referirse a su último año como máxima autoridad de la presencia salesiana en Antofagasta, que “ha sido emocionante ver el desfile y me llevaré un grato recuerdo de estos actos, donde los miraré con alegría, con serenidad y gusto”.
En tanto, el rector Héctor Ramírez Araya, manifestó que “para el colegio ha sido una jornada de comunidad, de celebración de nuestros emblemas patrios e institucionales, lo cual incentiva a nuestras familias la adhesión a nuestro proyecto educativo pastoral. Me quedo muy contento con la convocatoria de padres, apoderados, la prestancia mostrada por nuestros estudiantes y funcionarios, y la presencia de autoridades en este acto cívico”.
Asimismo, el gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, sostuvo que “siempre es un agrado poder estar presente y participar en este tipo de actividades, que son motivadoras, y que inspiran con fuerza a seguir con el trabajo educativo, formativo, valórico y técnico de los más de 1200 alumnos durante estos 21 años. Sólo nos hemos transformado en testigos del impacto y el valor de lo que significa el trabajo asociativo entre las empresas, el Arzobispado, la Congregación Salesiana. Proseguiremos con optimismo y energía para profundizar esta tarea”.
Por último, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, resaltó su presencia señalando que “nos pareció un excelente desfile, en estos 21 años de celebración del Colegio Don Bosco de Antofagasta, donde pudimos ver a estudiantes, docentes y comunidad en general mostrar las distintas especialidades con las cuales cuenta la unidad educativa. Deseamos que sigan desarrollándose para continuar aportando a la educación y formación de estudiantes y técnicos en la región de Antofagasta”.
Con el propósito de acompañar y orientar el diseño final del Proyecto Curricular Salesiano del Colegio, que permitirá actualizar los contenidos y aprendizajes de calidad para nuestros estudiantes, visitaron los días jueves 1 y viernes 2 de junio, los asesores pedagógicos de la Congregación a nivel central, Vanesa Páez Rioseco y Sebastián Arriagada González, quienes se reunieron durante ambas jornadas con el equipo de gestión y cuerpo docente de la presencia en Antofagasta, a objeto de entregar detalles para la futura implementación de esta iniciativa educativa.
En la ocasión, Vanesa Páez Rioseco, puntualizó que "hemos realizado un trabajo técnico pedagógico con el equipo de gestión y profesores que ha resultado muy significativo, porque nos ha entregado una mirada más realista del quehacer educativo de esta casa salesiana. Hemos revisado instrumentos y estrategias pertinentes junto a ellos, pues lo que se busca finalmente es mejorar la calidad educativa, ya que a nivel general, lo que se quiere es recuperar los aprendizajes que se debilitaron producto de la pandemia".
En tanto, Sebastián Arriagada González, asesor del área técnico profesional y líder educativo tecnológico de la Congregación, sostuvo que "con esta visita quisimos definir los elementos estructurales del proceso de enseñanza de esta obra, para poder establecer directrices y lograr esfuerzos colectivos por una educación salesiana de calidad. Si bien tenemos el Sistema Preventivo como base, con este proyecto queremos unificar criterios que nos posibilte alcanzar un impacto positivo en nuestros estudiantes".
La visita, que incluyó la participación de los personeros en el Buenos Días de este viernes 2 de junio, culminó con una reunión entre los especialistas pedagógicos y jefes departamentales en el salón San Juan Pablo Segundo.
Durante el 13 al 16 de abril, el Consejero Regional para América Cono Sur, Padre Gabriel Romero visitó de manera extraordinaria el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta. El superior, enviado por el Rector Mayor, Ángel Fernández Artime, se reunió con distintos integrantes de la Comunidad Educativa Pastoral del establecimiento.
En su primera jornada de permanencia, el P. Gabriel Romero sostuvo distintas reuniones con la comunidad religiosa, rector Héctor Ramírez Araya, Consejo económico, docentes y las directivas del Centro de Alumnos (CEAL) y Centro General de Padres y Apoderados.
Posteriormente, en el segundo día de visita, en el Buenos Días, el consejero entregó su reflexión acerca del valor de tres palabras utilizadas por el Papa Francisco en sus homilías: “gracias”, “por favor” y el “perdón”, para luego continuar reuniéndose con personeros de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), con el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, y con dos grupos de la Familia Salesiana presentes en la obra, como son los Salesianos Cooperadores y la Asociación de María Auxiliadora, donde pudo conocer la realidad, el trabajo y los desafíos permanentes que CTI Don Bosco Antofagasta desarrolla de forma permanente en formación académica y valórica de sus estudiantes.
El P. Gabriel también dialogó con el Consejo de Coordinación y agrupaciones de jóvenes del MJS, para finalizar su visita presidiendo la Eucaristía del segundo domingo de Pascua, llamado Domingo de la Misericordia, ante la presencia de un Templo Don Bosco repleto de feligreses, estudiantes, docentes, padres y apoderados de la CEP.
El Padre Gabriel Romero evaluó positivamente los encuentros porque le permitieron conocer la realidad, y visualizar los desafíos para el futuro. “Me llevo una impresión muy positiva de todos quienes conforman esta obra salesiana en Antofagasta. Agradezco el compromiso y espíritu salesiano mostrado por directivos, docentes y asociaciones pastorales y juveniles, que juntos van construyendo el rostro y la figura de Don Bosco en esta hermosa tierra”.
Para concluir, el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, destacó que la principal conclusión de esta visita es la de “sentirse plenamente satisfechos por formar parte de un gran proyecto de la Congregación Salesiana, lo cual hace sentirnos en comunión con ella y su proyecto de salvación para los jóvenes de todo el mundo. Lo que estamos realizando en el colegio es sólo un pequeño granito de arena, donde pensamos con toda convicción y en conciencia que nos encontramos desarrollando una gran labor junto a quienes nos colaboran en esta noble misión educativa y evangelizadora”. El P. Romero siguió su viaje de animación hacia la ciudad de Calama, para conocer el colegio Don Bosco de esa localidad y volver a Santiago el martes 18 por la tarde.
La comunidad estudiantil del Colegio TI Don Bosco Antofagasta celebró la Resurrección de Jesucristo en la eucaristía de Pascua que se realizó el lunes 10 de marzo en el gimnasio techado del establecimiento.
La Santa Misa comenzó con el ingreso del Cirio Pascual, junto con la comunidad religiosa, y tras los cantos y lecturas del Evangelio, en su homilía, el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, afirmó que “este es el misterio central de nuestra fe, que siempre debemos destacar, porque sin la realización de este acontecimiento la historia de la humanidad hubiese quedado inconclusa. Por tal razón, siempre será necesario resaltar y hacer sentir como fundamental dentro de la vida de un buen cristiano lo siguiente: reconocer que el Señor está vivo y vivo para siempre en nosotros”.
El P. Juan Bustamante, puntualizó que “hemos querido reencontrarnos, preparar este encuentro con el Señor resucitado y, en lunes de Pascua, queremos hacer notar en esta casa, en esta comunidad que el Señor está vivo. Nosotros debemos hablar y orar con Dios porque Él habita y vivirá eternamente en nuestros corazones”.
En la eucaristía, los estudiantes delegados de Pastoral también recibieron desde el Cirio Pascual, signo de Cristo Resucitado, y de manos del Padre Director, la luz para que ellos transmitan ese compromiso de fe y salvación a sus demás compañeros, hogares, amigos, vecinos, y a todos los que necesiten de ese llama.
Cabe destacar, finalmente, la participación de los educadores y educadoras, quienes acompañaron a los estudiantes en todo momento. Al concluir la eucaristía y a la salida del recinto, los alumnos recibieron un jugo y un cereal como regalo de parte del Centro General de Padres y Apoderados.
Una gran asistencia de feligreses e integrantes de la Comunidad Educativa Pastoral se pudo observar este viernes 7 de abril en el Vía Crucis de Semana Santa que organizó el Colegio, representando con ambiente reflexivo los acontecimientos que marcaron el padecimiento de Jesucristo en sus últimos momentos.
La actividad comenzó en la plaza Sierra Nevada y se desarrolló posteriormente en las calles contiguas al establecimiento, con actuaciones de los estudiantes y en compañía de una marcha multitudinaria que hizo escala en las 14 estaciones que experimentó Jesús en su Calvario, la cual finalizó con una imponente escenografía en el patio N°2 del colegio.
La columna de asistentes al Vía Crucis estuvo liderada en todo instante por el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, quien en su homilía de Viernes Santo, que se llevó a cabo en dependencias del gimnasio techado, manifestó que “hoy hemos sentido cansancio, calor y sed. Por lo mismo debemos imaginarnos el sufrimiento de nuestro Señor en un día en que su vida no valía nada para quienes lo contemplaban, solo habiendo pasión, sufrimiento, abandono y despojo humano”.
“Hoy nos encontramos aquí, en esta cruz cubierta, para renovar nuestra fe y decirle al Señor que cuenta con nosotros, que queremos ser otros Cristo en medio de este mundo que también nos hace sufrir tanto, y que tenemos tan presente en este camino de cruz”, añadió el P. Juan Bustamante.
Luego de celebrada la Eucaristía, que incluyó la distribución de la sagrada comunión, todos los asistentes se retiraron en un ánimo de reflexión y silencio, como una muestra de amor y respeto ante este acontecimiento en el que se vive la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.
Cabe resaltar que la celebración de Semana Santa continúa este sábado con la Vigilia Pascual, desde las 20.00 horas en el sector del frontis y Templo Don Bosco del Colegio, prosiguiendo el Domingo con la Misa de Pascua de Resurrección a las 11.30 horas, también en el Templo Don Bosco.
Durante el segundo semestre de su último año en el colegio, los estudiantes de 4°medio, en la asignatura de Religión, crearon sus propias páginas web, cuyas temáticas se encuentran asociadas a los ámbitos vocacional y profesional, como también a lo que concierne a los ejemplos y proyectos de vida.
De acuerdo a lo señalado por la docente Laura Daher Echazú, “los alumnos tuvieron que aprender a usar Google Site, investigar y seleccionar información, realizar entrevistas, entre otras actividades”.
Cabe mencionar que en cada sitio web existe una sección que lleva el nombre de "Legado", espacio donde los estudiantes tienen la posibilidad de escribir mensajes para sus compañeros y personal del establecimiento
Para poder acceder a las páginas web, se debe ingresar a los siguientes links, desde su cuenta institucional.
Páginas 4° Medio "A"
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/lifestarter-4a/inicio
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/proyectofuturo/inicio
Páginas 4° Medio "B"
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/pro-vi-vo/inicio
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/proyecta-tu-camino/pagina-principal
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/elcaminodelospibes-4b/inicio
Páginas 4° Medio "D"
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/futuro-juvenil/inicio
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/senderodevida-4d/inicio
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/laluzsalesiana-4d/comienzo
Página 4° Medio "E"
https://sites.google.com/alumnosalesiano.cl/desarrollovocacional-4e/inicio
La séptima versión del Programa “Mejores Técnicos para la Industria”, iniciativa que ha sido organizada por el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta junto a Sierra Gorda SCM y financiada por SENCE, durante el año 2022 beneficiará a 197 alumnos de cuarto año medio, de los cuales 78 realizarán un curso de electricidad conducente a una certificación clase D entregada por la SEC y 119 alumnos serán beneficiados con un curso de manejo de grúa horquilla y la posibilidad de obtener la licencia clase D para conducirlas. Este aporte de 126 millones de pesos, busca contribuir a la capacitación y empleabilidad de las nuevas generaciones de técnicos para la minería de nuestra región y entregar mayores competencias técnicas para la inserción laboral.
La ceremonia de lanzamiento de este programa, se llevó a cabo el lunes 22 de agosto en el establecimiento, ante la presencia de autoridades regionales, represetantes de Sierra Gorda SCM, estudiantes, padres y apoderados.
En su saludo, el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, destacó que este programa “es un hito muy importante para nuestra casa de estudios y para la misma empresa patrocinadora, pues es algo concreto y útil para la vida de los jóvenes que se educan con nosotros y que tendrán, con este curso, una formación integral. El programa que hoy inauguramos, busca entregar habilidades transversales y técnicas a nuestros estudiantes, para mejorar las posibilidades de ingreso al mundo laboral”.
En tanto, la vicepresidenta de Recursos Humanos de Minera Sierra Gorda SCM, Beata Choragwicka-Majstrowicz, indicó que “esta iniciativa se enmarca en la estrategia de otorgar diversidad e inclusión, dando la oportuidad a los jóvenes que quieren ingresar al mercado laboral, y apoyar a la industria a traves de la entrega de nuevos conocimientos. Son dos factores muy importantes para nosotros”.
Reconocimiento a Minera Sierra Gorda
Luego del mensaje de la vicepresidenta de Recursos Humanos de dicha compañía, se procedió al reconocimiento de la empresa Sierra Gorda SCM, por su constante apoyo en el proceso formativo de los jóvenes de cuarto medio, desde hace 7 años. El Padre Director, Juan Bustamante Zamorano; el rector, Héctor Ramírez Araya; y el presidente del Centro de Estudiantes, Patricio Alfaro Covarrubia, agradecieron el aporte significativo que realiza la empresa a nuestros estudiantes, entregándoles el sello de los 20 años.
Por su parte, la Seremi de Minería, Macarena Barramuño González, en su discurso sostuvo que “es fundamental que hoy en día los jóvenes tengan en su educación la posibilidad de capacitarse en áreas determinadas, ya que la industria minera está requieriendo de profesionales específicos. El desafío de la educación técnico profesional está en que estos jóvenes puedan tener las mismas oportunidades que el resto para poder acceder a estos empleos”.
Tras las palabras de la autoridad del ramo, se procedió a la entrega simbólica de elementos de Protección Personal (EPP) a los estudiantes, la bendición de dicho equipamiento y de la grúa que se utilizará para la capacitación.
Luego de finalizado el acto, la directora regional de SENCE, Claudia Meneses Oliva, resaltó: “Es importante destacar que a través de la mancomunión de esfuerzos y gestiones, se generan las instancias de reducción de brechas, de facilitar ventajas competitivas de jóvenes de sectores altamente vulnerables para poder enfrentar el mundo laboral”.
El rector del colegio, Héctor Ramirez Araya, indicó que “estamos convencidos que nuestros estudiantes necesitan mucho más de lo que el currículum les pueda entregar. Estas certificaciones externas generan mayores posibilidades de insertarse en el mundo laboral y competir por un cupo en la industria minera o de servicios”.
Estudiantes de 2° y 3° medio de nuestro Colegio asistieron al lanzamiento del Programa Código Futuro, iniciativa conjunta entre Escondida|BHP y Fundación Minera Escondida, que busca desarrollar en ellos las habilidades y competencias digitales necesarias para distinguir nuevas opciones de desarrollo profesional en la industria inteligente, en especial, del sector minero.
“Código Futuro” cuenta con la colaboración del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y de la startup tecnológica Desafío Latam para su ejecución. De esta manera, los jóvenes tendrán mayores oportunidades para insertarse activamente en el mercado de perfiles digitales y hacer frente a los desafíos que demandará la industria digital y el sector de la minería, accediendo a los aprendizajes que trae la transformación tecnológica en áreas como seguridad, productividad y sostenibilidad.
José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida y gerente general del CEIM, sostuvo que “se estima que cada año en Chile faltan 5 mil talentos digitales, lo que implica que hay proyectos e iniciativas necesarias para el desarrollo del país que dejan de realizarse debido a la falta de formación. Esta aceleración digital llegó para quedarse y es necesario preparar a los y las jóvenes de Antofagasta para que puedan dar soporte, liderar este cambio y, a la vez, acceder a los nuevos empleos que están asociados a la digitalización y que cada día demandará más la industria inteligente”.
En tanto, el presidente de Escondida | BHP, James Whittaker, explicó que “estas iniciativas son habilitadores claves para la transformación tecnológica que experimenta el rubro minero y su avance hacia la autonomía. Para ello, vamos a potenciar conocimientos de jóvenes estudiantes para ingresar a una industria que requerirá más de 12 mil nuevos trabajadores, quienes deberán estar preparados para la minería del futuro”,
Mientras que el rector, Héctor Ramírez Araya, destacó que “Código Futuro es un programa relevante y clave para la adquisición de competencias digitales, tecnológicas y de programación por parte de los estudiantes a futuro, ya que les permitirá tener mayores oportunidades de poder incorporarse en las empresas que cuenten con operaciones autónomas”.
Cabe destacar, finalmente, que el programa “Código Futuro” se desarrollará durante el segundo semestre de 2022, equivalente a 30 clases en aula y considera la certificación de un total de 1.700 jóvenes de la región –entre ellos estudiantes de tres establecimientos TP de la ciudad- al finalizar el proceso de estudio, poniendo en valor la experiencia, conocimiento y expectativas de las comunidades educativas participantes.