

Colegio Don Bosco Antofagasta
Con el objetivo de establecer la importancia de la realización de las ceremonias eucarísticas, junto con la acción de promover, asimismo, el crecimiento y fortalecimiento de la fe en todos y cada uno de los corazones salesianos, la comunidad estudiantil del Colegio Técnico Industrial Don Bosco vivió la Resurrección de Jesucristo con la Eucaristía de Pascua que se llevó a cabo el lunes 18 de abril.
La Santa Misa, que se desarrolló en el gimnasio techado del establecimiento, comenzó con el ingreso del cirio pascual, junto con la asamblea religiosa y un grupo de estudiantes, quienes, con globos de distintos colores, quisieron simbolizar la alegría con que la CEP celebra el regreso a la vida del Hijo de Dios, luego de derrotar a la muerte y el pecado.
Tras los cantos y respectivas lecturas, en su homilía, el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, afirmó que “esta eucaristía, la más importante del año en nuestra casa, la misa de las misas, es la que nos da a conocer el hecho de la Resurrección. No tendría sentido realizar liturgias u otras celebraciones si no creemos que Cristo ha resucitado. Él está vivo, y eso es un hecho, pero es un hecho que necesita de la fe de nosotros, la cual se debe cultivar y educar a través de su práctica, pudiéndose encontrar con Dios mediante estas ceremonias y también por medio de las oraciones personales. En la comunidad son necesarios estos signos, por eso cuidemos esta eucaristía, la única y más importante que hemos preparado”.
Sin embargo, el P. Juan Bustamante, puntualizó que “una debilidad de esta comunidad y de los cristianos, en general, es la poca calidad que tiene nuestra fe, ya que sólo nos basamos en cosas externas, andamos buscando milagros o necesitamos ver cosas extraordinarias, pero si eso no sucede dentro de nosotros, no lo vamos a creer. Pensaremos mil cosas sobre Dios, viéndolo solamente como un hecho externo. Por eso, les pido que hagamos experiencia de fe, démosle más calidad a la fe, tratemos de entender qué significa en nuestro interior que Cristo está vivo”.
Cabe destacar, finalmente, la participación de los educadores y educadoras, quienes acompañaron a los estudiantes en todo momento. Al concluir la eucaristía y a la salida del recinto, los alumnos recibieron un jugo y un cereal como regalo de parte de la Dirección.
Con un Templo Don Bosco que congregó a una gran cantidad de feligreses, docentes y asistentes de la educación de la Comunidad Educativa Pastoral, y en donde se conmemoró y destacó el sacramento de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y la acción del lavado de pies, se celebró la Misa de la Cena del Señor en Jueves Santo, el 14 de abril.
En este sentido, quien presidió la eucaristía, el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, sdb, resaltó en la oportunidad que "tres han sido los principales énfasis, que sintetizan el contenido de la celebración del Jueves Santo. El lavatorio de los pies realizado por Jesús a sus discípulos, nos habla de servicio, de donación, de humillación. La institución de la Eucaristía, como donación total de Jesús, que pasa por en medio de la humanidad en cada altar donde se celebra la santa misa. Y el sacerdocio ministerial, como señal de amor y entrega desinteresada. Estos tres aspectos que encierra la celebración de este día, nos llevan a buscar mejores formas de ser discípulos de Jesús, para dar testimonio creíble y esperanzador allí donde nos encontremos”.
El P. Juan Bustamente, sin embargo, manifestó ante todo que “necesitamos orar por los sacerdotes, para que se mantengan fieles a sus promesas y servicio. Sin ellos, nos tenemos vida sacramental, que es esencial a la Iglesia".
Un momento simbólico y de gran importancia fue cuando el Padre Director, al igual como lo hizo Jesús, como muestra de humildad y amor al prójimo, procedió a efectuar el lavado de pies a 12 asistentes a la Santa Misa, emulando lo vivido por los apóstoles.
Comunidad Estudiantil
Cabe mencionar, que en horas de la mañana, en el gimnasio techado, los estudiantes salesianos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco vivieron la emotiva experiencia con la Liturgia y el lavado de pies, donde participaron alumnos de los distintos cursos, quienes, a través de la representación de la directiva del CEAL 2022, aprovecharon la oportunidad para saludar y celebrar el Día del Sacerdote entregando un significativo obsequio a la comunidad religiosa que encabeza el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, sdb.
Patricio Alfaro (Presidente), Italo Dombelindo (Vicepresidente), Joseph Eydrian (Secretario), Matías Vera (Tesorero), Juan José Peláez (Delegado Pastoral), Dayvid Bolados (Delegado de Comunicaciones), Fernando Millalén (Delegado de Deportes) y Rodrigo Huamán (Encargado de Básica) son quienes encabezarán el CEAL 2022 de nuestro colegio.
Fue en una solemne ceremonia que se llevó a cabo en el Templo Don Bosco, este miércoles 13 de abril, el cual comenzó con el juramento del nuevo presidente del CEAL, Patricio Alfaro, estudiante del 4°medio E, quien luego de la firma del acta de asunción de mando fue investido con la banda por el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano, sdb. Acto seguido, el presidente del CEAL procedió a efectuar la toma de juramento al resto de los integrantes de su directiva.
En su discurso, Patricio Alfaro enfatizó que “nuestro objetivo en este año es poder contribuir en gran medida con nuestra comunidad. Sin duda, como CEAL, mantenemos nuestras consignas y principios de que el alumnado será nuestra gran y principal prioridad. Ya hemos comenzado a trabajar en un lista de iniciativas para nuestros compañeros. Empezaremos por tratar la convivencia escolar, donde ya hemos dado por iniciado el trabajo de un proyecto que buscará desarrollar talleres y charlas para mejorar la sana convivencia durante el año”.
“También queremos impulsar distintas actividades en áreas como ACLE y Pastoral, las cuales esperamos se puedan concretar, pues queremos que éstas hagan más entretenido el año escolar. Nuestro equipo estará siempre abierto a nuevas ideas y aportes de nuestra comunidad”, concluyó el estudiante.
Para culminar el acto de cambio de mando, el Padre Director realizó la tradicional bendición a los jóvenes lideres salesianos, quienes representarán a la comunidad estudiantil durante el presente año escolar.
El miércoles 6 de abril, en dependencias del Taller San José Obrero, se llevó a cabo la entrega de elementos de protección personal (EPP) a 198 estudiantes de cuarto año medio de las distintas especialidades con las que actualmente cuenta el Colegio.
Entre los insumos, que son sumnisitrados de manera gratuita por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), destacan la presencia de cascos y anteojos de seguridad, overoles, guantes multiflex y de cabritilla, tester, cautín, portacautín con lupa, entre otros que, según recalca el encargado del Área Eléctrica, Gerson Cisternas Araya, “este kit, que posee una serie de elementos de protección, permite no sólo que los alumnos puedan ingresar a los diferentes talleres del área eléctrica, electrónica, mecánica industrial y mecánica automotriz, sino también provoca que en las familias se genere un costo menor asociado, lo que llega a apoyar los aprendizajes y el autocuidado de los estudiantes”.
Finalmente, cabe destacar que los EPP juegan un rol fundamental en la higiene y seguridad de los estudiantes y futuros trabajadores, debido a que éstos se encargan de evitar el contacto con las superficies que representen un peligro o cualquier otro elemento que pueda poner en riesgo la integridad del cuerpo humano.
Con absoluta normalidad y bajo un ambiente de respeto, el miércoles 30 de marzo, se desarrolló el debate entre las listas postulantes a conformar la directiva del Centro de Alumnos (CEAL) 2022.
La actividad, organizada por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), Área de Apoyo y el Departamento de Historia fue transmitido de manera simultánea a través del Canal Don Bosco en la página web institucional, redes sociales y aulas del establecimiento, también contó con la presencia de representantes de las directivas de cursos, quienes pudieron escuchar cada una de las propuestas de las listas A y B inscritas para el proceso eleccionario, que oficialmente se desarrollará el próximo miércoles 6 de abril, durante la jornada escolar.
En la ocasión, las listas, por medio de sus respectivos integrantes respondieron las consultas realizadas por las diferentes áreas de coordinación y por los estudiantes, las que estuvieron asociadas a temáticas de convivencia escolar, bullying, rendimiento académico, actividades extracurriculares y entretención, entre otras.
Tras ello, el rector, Héctor Ramírez Araya, hizo la invitación “a que se mantengan informados respecto de los proyectos de ambas listas, ya que su decisión estará en aquella que las represente mejor como estudiantes. Les felicito e insto a que se sumen al proyecto de trabajo estudiantil, ya que el gobierno estudiantil se hace con ustedes”.
En el mismo contexto, el presidente de la lista A, David Velásquez, del 4°B, resaltó que “siempre estamos del lado de los alumnos, buscamos lo mejor para que sean ellos los mayores beneficiados. En este sentido, el debate fue muy fructífero. Hago el llamado a mis compañeros para que piensen y voten con seriedad, y que se informen bien de cada una de las propuestas”.
En tanto, Patricio Alfaro, presidente de la lista B, sostuvo que “me pareció una buena instancia para que todos pudiesen entregar y escuchar sus opiniones y preguntas, también para motivar el diálogo que es importante en estos tiempos. Es muy importante tener un Centro de Alumnos que nos represente”.
Cabe informar que el día de la elección, los alumnos que sufragarán deberán contar con su carnet de identidad, Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o la agenda escolar con fotografía.
Durante la semana del 22 al 25 de febrero, equipo de coordinación, de co-liderazgo, docentes y asistentes de la educación retomaron sus actividades laborales, académicas y pastorales para recibir de la mejor forma a nuestros estudiantes en el inicio del año escolar 2022, que oficialmente para el Colegio comenzará el próximo lunes 28 de febrero.
Junto con recibir y dar la más cordial bienvenida a los nuevos funcionarios que se han integrado durante estos días para formar parte de la plana académico administrativa del establecimiento, se llevó a cabo un intenso programa de inducción y capacitación general que abarcaron presentaciones de la nueva consigna propuesta por el Padre Angel Fernandez Artime, Rector Mayor de los Salesianos en el mundo, junto con las metas, desafíos institucionales, protocolos y medidas sanitarias para enfrentar al COVID19, entre otros aspectos, además de las capacitaciones de las distintas plataformas educativas y funcionamiento pedagógico en los primeros días de clases.
El retorno de los funcionarios a sus tareas educativo-pastorales se caracterizó por ambiente amable, acogedor y generoso; la nueva orientadora de nuestro Colegio, Srta. Antonella Vecchiola, resaltó “la organización, estructura, gestión e infraestructura del colegio. Todos estos son factores esenciales para que nuestros estudiantes se sientan bien, y por consiguiente, aprendan mejor, así como también, entrega seguridad a quienes colaboramos y los acompañamos”.
"El principal desafío del área de orientación y convivencia escolar, será velar por el bienestar de la comunidad, a través de la gestión de acciones que favorezcan las relaciones interpersonales y el fortalecimiento en el desarrollo de habilidades socioemocionales que se vieron afectadas por el contexto sanitario de los últimos dos años, por lo que guiar a los estudiantes y a la comunidad por el camino de las sanas relaciones, respetuosas y empáticas, así como la gestión y el reconocimiento emocional, será primordial”, agregó la profesional.
En tanto, para una de las psicopedagogas que también se integran este año 2022 al equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), Srta. Geraldine Ledezma, “el principal propósito es ayudar ciento por ciento a los docentes jefes y de cada asignatura, pero, principalmente, a los estudiantes, a quienes apoyaremos y ejecutaremos un trabajo colaborativo permanente, debido a la presencialidad, lo que se transforma en un desafío importante, donde deberemos complementar todos nuestros conocimientos, aprendizajes y experiencias para llevar a cabo una buen desempeño”.
Por último, el rector, Héctor Ramírez Araya, sostuvo que “después de lo complejo que ha resultado los últimos años la labor educativa debido al contexto sanitario, esperamos con ansias a nuestros estudiantes para retomar no sólo sus aprendizajes, sino también los importantes momentos de convivencia junto a sus compañeros, las actividades pastorales, deportivas y recreativas, tan relevantes para completar su formación integral. Las familias deben confiar en que nuestro Colegio ha hecho todo lo necesario para que cada espacio de nuestro establecimiento sea seguro para nuestros queridos muchachos.”
Una información importante para todos los alumnos de nuestro colegio: de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, hasta el viernes 2 de julio se extendió el plazo para que adolescentes de 17 años puedan vacunarse contra el COVID-19.
Así lo informó esta semana la máxima autoridad de la cartera, Sr. Enrique Paris, quien puntualizó que si bien el martes 29 y miércoles 30 de junio se dio el espacio a las personas de 18 años rezagadas, indicó que este jueves 1 y viernes 2 de julio el proceso de inoculación contra esta patología estará abierta –por primera vez- para menores de edad.
Cabe destacar que la semana pasada ya se había autorizado la vacunación de menores de 12 a 17 años, donde se colocó el foco particularmente en jóvenes con comorbilidades y pertenecientes al Servicio Nacional de Menores (Sename). No obstante, a contar del jueves 1 de julio, se encontrará disponible para todos los adolescentes de 17 años.
La secretaría de Estado destacó finalmente que junto con la incorporación de este grupo, la campaña de vacunación continuará con los rezagados, segundas dosis y embarazadas.
Con un acto cívico que se desarrolló en el patio techado y posterior conversatorio que contó con la presencia de la Agrupación Histórica Patrimonial “Los Viejos Estandartes” de Antofagasta, el Colegio conmemoró el Día las Glorias Navales.
A la actividad, organizada por el Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales asistieron el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano sdb, el rector Sr. Héctor Ramírez Araya, y alumnos en general, quienes pudieron observar el homenaje efectuado a este importante hecho acontecido en la rada de Iquique, que relata la gesta heroica del 21 de mayo de 1879 del Capitán de la Fragata Esmeralda, Arturo Prat Chacón, y sus tripulantes.
Luego del momento pastoral, a cargo del padre José Chaf Gallardo sdb, y de las intervenciones del docente Yuber Tapia y del estudiante de II° medio C, Joaquín López, quienes entregaron un contexto histórico social de este memorable episodio de la historia de Chile.
Conversatorio
Tras el acto cívico, en dependencias del Salón Juan Pablo Segundo, la Agrupación Histórica Patrimonial “Los Viejos Estandartes” presidió un conversatorio vía online con los estudiantes salesianos, quienes demostraron gran interés formulando una gran cantidad de preguntas a cada uno de los integrantes de la organización acerca del significado y legado de esta batalla que enorgullece a la nación por la valentía de todos los soldados que participaron de la contienda naval.
Al respecto, el presidente de la agrupación, Sr. Rodrigo Castillo Cameron, destacó que “es importante que en los colegios se enseñe sobre lo que significa la historia y sobretodo acerca del 21 de mayo. Necesitamos que esto se siga difundiendo. Referente del conversatorio, también estuvo excelente, con muy buena preguntas por parte de los alumnos”.
Si bien el uso de la tecnología en la sala de clases no es algo nuevo, ya que desde hace algunos años forma parte del quehacer escolar, esta digitalización de la educación, junto con el surgimiento de los desafíos provocados por la crisis sanitaria, ha llevado a los establecimientos a modernizar rápidamente sus instalaciones para apoyar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza a distancia y también de manera semipresencial. Por esta razón, el colegio ha invertido en nuevos recursos tecnológicos que buscan optimizar dicho procedimiento fundamental al interior de las aulas salesianas.
De acuerdo a lo indicado por el encargado de TIC, Sr. Nikolás Chía Montti, para cumplir con este objetivo se adquirieron un total de 32 notebooks, 30 proyectores interactivos y 30 cámaras, además de 30 micrófonos y audífonos con Bluetooth para una mejor calidad de las clases que dictan los docentes, y cuya inversión total fue cercana a los 140 millones de pesos.
Asimismo, destacó que esto “permite que los estudiantes puedan tener interacción sincrónica y asincrónica, lo que nos otorga un plus porque podemos llegar al 100 por ciento de los alumnos con o sin presencialidad en las aulas, donde las clases se graban. Todo esto se hizo pensando en la plataforma que se utiliza que es Google Classroom, donde los cámaras, los computadores y los proyectores que funcionan con Jamboard, que es una pizarra interactiva, cuenten con la implementación de este programa”.
Referente a la conectividad, el encargado del área de informática del establecimiento, subrayó que “la hemos mejorado con una instalación de una fibra óptica, lo que nos permite distribuir de manera uniforme y concreta una conexión estable. Estamos actualmente en una conexión de 300 megas de internet que se distribuirán en cada sala”.
Además de este equipamiento, el Colegio ha invertido sobre los 20 millones en licencias de software específicos para el trabajo en los aprendizajes de la formación Técnico Profesional, tales como Autocad, Crypton Mobile, Logo v8, KMS Autolite, Portable, Cade_Simu v3, entre otros, lo cual, aunque no reemplaza la formación práctica específica en cada especialidad, permite acercar a los estudiantes conceptos, simulaciones y prácticas interactivas en el proceso de aprendizaje.
El rector, Sr. Héctor Ramírez Araya, resaltó que esta modernización de la sala de clases "no sólo da respuesta a los desafíos actuales que ha impuesto la pandemia, permitiéndonos acercar los aprendizajes a nuestros estudiantes, sino que además, proyecta el Colegio a procesos pedagógicos en sintonía con las habilidades del siglo XXI, desafiando y aumentando las competencias docentes y la práctica pedagógica. En este contexto, se valora enormemente el esfuerzo que diariamente realizan nuestros profesores y profesoras, respondiendo adecuadamente a este gran desafío."
Además de lo mencionado, a la fecha el establecimiento educacional ha entregado un total de 102 computadores y 66 planes de conectividad a los estudiantes focalizados con mayor necesidad, con lo cual hoy llega a un 95% de estudiantes de la matrícula total con posibilidades de participar en clases remotas.
De manos del encargado del Área Eléctrica y Electrónica, Sr. Gerson Cisternas Araya, se hizo entrega oficial de los elementos de protección personal (EPP) a los alumnos de cuarto año medio, en las dependencias del Taller San José Obrero, el jueves 25 de marzo.
El kit, que es suministrado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), consta, entre otros insumos, de un casco y anteojos de seguridad, overol, guantes multiflex, tester, cautín y portacautín con lupa, que fueron recibidos por los jóvenes salesianos dependiendo de la especialidad.
Cabe destacar que los EPP son utilizados por los estudiantes al momento de realizar sus clases prácticas en los distintos talleres durante el desarrollo de la jornada escolar
Ver galería de imágenes en: https://flic.kr/s/aHsmV3qrNf