
Colegio Don Bosco Antofagasta
Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
INFRAESTRUCTURA
Gimnasio
Casino
Multi-cancha
Sala Música
Laboratorios de computación
Laboratorios de especialidades técnicas
Áreas verdes
Sala de arte
Capilla
Cancha Pasto Sintético
Estudio Multimedial
Modalidad: Solo Varones
Básica
Media Técnico Profesional
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Trastorno Déficit Atencional (TDA ) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe ( FIL)
Trastorno Espectro Autista ( TEA )
Fútbol - Básquetbol - Teatro - Tenis de Mesa - Banda Instrumental - Instrumentos Musicales - Academia Audiovisual - Acondicionamiento Fisico - Balonmano - Científica - Comics - Robótica - Proyectos Área Técnica
Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS)
Club Domingo Savio (CDS)
Movimiento Scouts (MSS)
Movimiento de acólitos salesianos
Encuentro de Jóvenes en el Espíritu (EJE)
Salesianos Voluntarios
Pastoral Sacramental
Encuentro de Papás en el Espíritu (EPE)
Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME)
Hogares Don Bosco
ADMA
Financiamiento Compartido
NUESTRA HISTORIA
La Segunda Región, “Capital Minera del Mundo”, ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento y desarrollo muy fuerte. La expansión urbana de la comuna y las necesidades que surgen del sector de la Industria y de la Minería son los argumentos claves que sirven de soporte para soñar un proyecto que constaría en un Establecimiento Educacional con modalidad Técnico- Profesional. Para concretar y dar inicio a tal proyecto, en Agosto del 2000 se conforma la “Fundación Educacional Región de la Minería”, compuesta por el Arzobispado de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta y la Congregación Salesiana.
La fundación constituye una organización sin fines de lucro que tiene la finalidad de la creación, organización y mantenimiento del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta.
En Marzo del 2002, siendo su primer rector el P. Ulises Aliaga Rojas, damos inicio al primer día de clases con 8 primeros medios y la construcción e implementación necesaria para partir en este hermoso sueño.
Con el tiempo se construyeron los talleres, las multicanchas, las aulas restantes, laboratorios, etc. Actualmente el Colegio cuenta con una matrícula de 1.200 alumnos distribuidos desde séptimo a cuarto medio. Las Especialidades que se imparten son en las áreas: Metalmecánica y Electricidad; Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial: mención Maquina y Herramienta mención Electromecánica, Electricidad y Electrónica.
El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta está orientado a lograr la educación integral de los jóvenes, especialmente los que provienen de una realidad sociocultural desfavorable. Su finalidad es alcanzar el desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y cultivo de valores, conocimientos y destrezas en el ámbito Técnico-Profesional.
NUESTRA MISIÓN
Educar y evangelizar a los niños, adolescentes y jóvenes, especialmente a los más pobres y abandonados, desarrollando los valores de la pedagogía salesiana como Colegio Técnico Industrial, para lograr la formación humana y de crecimiento en la fe, incorporándolos al mundo laboral y eclesial de la región.
NUESTRA VISIÓN
Siendo signos y portadores del amor de Dios, teniendo como modelo a Cristo el buen pastor, construimos una comunidad educativa pastoral al servicio de los niños, preadolescentes y jóvenes, inspirados en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco, para formar: Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, contribuyendo a la Iglesia y a la sociedad actual.
PRINCIPIOS
- Somos una Comunidad Educativa-Pastoral Salesiana y ponemos a los alumnos en el centro de nuestra preocupación y trabajo.
- Consideramos que Cristo es el modelo de hombre perfecto y lo anunciamos a cada uno de nuestros alumnos, promoviendo su encuentro con él, la profundización de su conocimiento, amistad y el desarrollo de los valores evangélicos.
- Educamos según el sistema pedagógico de Don Bosco y hacemos de la centralidad de la razón, de la fe y de la bondad los pilares fundamentales de nuestra acción.
- Promovemos una formación integral con espíritu crítico, creativo y reflexivo, enfatizando el desarrollo de aptitudes y habilidades cognitivas, afectivas, sicomotrices y sociales, acorde a las innovaciones que se presentan en el campo educativo.
- Creemos en el valor de la comunidad como experiencia de Iglesia y nos identificamos con un modelo de gestión participativa y corresponsable.
- Ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a enfrentar su futuro con responsabilidad y generosidad, a escuchar la voz del Señor que le invita a ser protagonista en su proyecto de salvación como hombre o mujer y a discernir su vocación específica.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Documentos Institucionales
Educando Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
SALUDO DEL DIRECTOR

A los integrantes de la Comunidad educativa Pastoral Don Bosco de Antofagasta:
Un nuevo año educativo-pastoral. Una nueva oportunidad para crecer y ser mejores. Así debiéramos considerar el tiempo que Dios, en su infinita sabiduría, nos concede de vivir. Sólo de esa forma podremos darle un real y profundo sentido a las experiencias y situaciones que nos toca vivir.
Desde mi perspectiva, el nuevo año puede ser considerado por los estudiantes para:
- Superar el compromiso, a veces mediocre, con nuestro trabajo formativo y escolar. El resultado que cada estudiante pudo obtener como promedio, es una buena señal para ver cuánto más debemos hacer mejor y superar esa marca.
- Corregir conductas y comportamientos, a veces muy lejanos del ideal de un estudiante salesiano, para poder mejorar el ambiente de convivencia el que a veces se hace poco soportable.
- Madurar en los criterios que usamos para hacer las cosas. La superficialidad y liviandad con que tomamos las cosas y los compromisos, las opiniones que emitimos y los prejuicios que tenemos de personas y grupos, nos pueden hacer personas que no vale la pena considerar y escuchar.
- Ser más solidarios y comprensivos con los demás. Hay mucho egoísmo dando vuelta en nuestro mundo y en nuestro colegio. Hay poco sentido de comunidad y de amistad. Todo se vuelve conflictivo y no se piensa en la necesidad de la otra persona, pensando sólo en sí mismos.
- Respetar más nuestro entorno, pues nuestro mundo está enfermándose porque no lo respetamos. La suciedad, la destrucción de espacios comunes, el desorden en el uso de los recursos naturales nos pone en peligro ni siquiera futuro, sino presente. Se invita a ser limpios y ordenados con nuestras cosas, las del colegio y las que están en el servicio público de la ciudad.
- Acercarse más a Dios, a ser mejores amigos suyos, a cultivar nuestra fe y nuestra vida sacramental. Sólo Dios basta, decía una conocida santa de la Iglesia. Nos hemos vuelto muy materialistas y no pensamos en las cosas de Dios con la misma intensidad con que miramos las del mundo. Ojalá aprendamos a rezar más, a venir a misa y confesarnos con frecuencia para limpiar nuestra conciencia.
- Participar de aquellas academias o grupos pastorales que tiene y ofrece el colegio. Es un lujo tener lo que tenemos, pero apena el ver el poco provecho que los estudiantes sacan de esas oportunidades. Hay una gama amplia y variada de grupos y actividades para poder elegir y ocupar el tiempo sanamente.
El Colegio Técnico Industrial Don Bosco debe seguir creciendo y formando buenos cristianos y honestos ciudadanos. La ciudad y el país merecen el mejor aporte de personas de bien, con formación sólida en valores y tecnología. Sigamos, entre todos, apuntando en esta dirección.
Les bendice con afecto,
Juan Bustamante Zamorano SDB
Padre Director
SALUDO DEL RECTOR

Querida Comunidad Educativa-Pastoral Don Bosco Antofagasta:
El inicio de un nuevo año escolar es siempre motivo de gran alegría para nuestra Casa Salesiana, porque a la casa de Don Bosco vuelven los sonidos y juegos de nuestros queridos muchachos, sus historias e inquietudes, sus anhelos y sueños que cada día son posibles alcanzar con el esfuerzo y empeño que ponen cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativo-pastoral.
En este año, el Padre Ángel Fernández Artime SDB, Rector Mayor de los salesianos en el mundo entero, nos invita a ser “fermento en la familia humana de hoy”, es decir, vivir nuestra vocación de creyentes mediante el compromiso con el reino de Dios. Estamos llamados a “ser la levadura que transforma desde dentro a la familia humana”, asumiendo nuestra misión de laicos y laicas en la edificación de un mundo mejor. Invitamos a toda la familia salesiana de Antofagasta a escuchar y testimoniar esta hermosa misión, “Mirando la realidad con los «ojos» y el «corazón» de Dios”.
Tal como lo indicó nuestro Padre Director, este año enfrentamos varios desafíos. Quiero profundizar en tres:
- Comenzamos la transición de nuestro Colegio a lo que será recibir damas como parte de nuestro estudiantado, sabemos que existen temores o percepciones dispares, sin embargo, estamos convencidos de que este cambio es una oportunidad y que somos capaces de demostrar a la comunidad de Antofagasta lo que podemos lograr, conservando nuestro ideario, sellos institucionales y la manera de hacer las cosas que siempre nos ha caracterizado. No claudicaremos en esto.
- Considerando los resultados del estudio “Levantamiento de demanda de fuerza laboral” presentado a la comunidad de Antofagasta el año 2022, es nuestro deber actualizar la propuesta formativa acorde a las competencias y destrezas que hoy son necesarias para enfrentar el mundo laboral. Será un hermoso desafío adaptarnos en todos los niveles para que nuestros jóvenes logren una mayor y mejor preparación, la cual les otorgue más oportunidades al momento de incorporarse a la vida del trabajo.
- Después de la pandemia, el escenario educativo nacional ha sido complejo, con altos niveles de deserción escolar y bajos niveles de aprendizajes. Nuestro Colegio debe seguir realizando todos los esfuerzos para mantener a nuestros estudiantes en las aulas y con buenos resultados educativos, siempre insistiendo en un clima ordenado, disciplinado y de sana convivencia, de manera de seguir siendo el mejor Establecimiento Educativo Técnico Profesional de la región.
Queridos padres, apoderados y educadores salesianos, nosotros tenemos la misión de acompañar la formación de nuestros queridos estudiantes, para esto es primordial “habitar la vida de los jóvenes”, estar con ellos, compartir sus vivencias y ayudarlos a descubrirse como un ser amadísimo por nuestro buen padre Dios, de manera de que los muchachos miren el horizonte con fe y esperanza de alcanzar sus sueños y metas, por imposible y dificultosas que estas puedan ser.
Que nuestra Madre Auxiliadora nos ayude a vivir nuestra vocación de laicos, y que nuestro ejemplo y testimonio posibilite el anuncio de la salvación que es Dios mismo en Jesús.
Héctor Ramírez Araya
Rector Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta


